Edad Media

LA CAÍDA DE GREGORIO VII

Gregor_VII-Canossa

Enrique IV pide perdón al Papa Gregorio VII a las puertas del castillo de Canosa.

Habíamos dejado al Papa Gregorio VII y al Emperador Enrique IV en un enfrentamiento por la elección del obispo de Milán. Las dos cabezas de la cristiandad medían sus fuerzas en la capital lombarda. El Papa presentó sus cartas: una amenaza d’excomunión al emperador, si no cejaba en su voluntad de controlar la Iglesia. El emperador apostó fuerte, un sínodo celebrado en Worms el año 1076 con 26 obispos que acordaron deponer al Papa, ya que su elección se había producido en circunstancias turbias. Aun así el Emperador no disponía de los medios efectivos para expulsar al Papa del trono vaticano.

Tal como había amenazado durante la Pascua del 1076, el Papa excomulgó al Emperador y lo apartó de la Iglesia. En consecuencia liberaba a todos sus súbditos de la obediencia debida. Estos es, Enrique IV dejaba de ser emperador. En aquellos días, las personas expulsadas de la Iglesia no podían aspirar a ejercer ningún tipo de cargo. Ser apartado de la Iglesia traía aparejado, ser separado de la sociedad civil. Esta situación resultó ser muy beneficiosa para los nobles de la dinastía de Sajonia, quienes habían ostentado la corona imperial hasta el comienzo del siglo XI y aspiraban a recuperarla. Ante un posible conflicto armado y presionado por sus príncipes partidarios, Enrique IV tomó la decisión de retractarse y volver al seno de la Iglesia.

El 1077 Gregorio VII se disponía a viajar hacia Alemania cuando, a causa de una nevada, tuvo que hospedarse en el castillo de Canosa, propiedad de su aliada Matilde de Toscana. Entonces el Emperador quiso salirle al encuentro, vestido de penitente y descalzo. Aunque puede que fuera más una recreación romántica, Enrique IV tuvo que estarse tres días a la intemperie y a las puertas del castillo, hasta que el Papa accedió a perdonarle. Entonces se produjo la tan ansiada reconciliación. Esta situación fue deliberadamente ignorada por los príncipes alemanes que querían aprovecharse de la coyuntura para hacerse con la corona imperial. La elección de un nuevo emperador, Rodolfo de Suabia, fue el punto de partida a una guerra civil.

Enrique había esperado del Papa una reacción más enérgica. Pero éste respondió siempre con evasivas a las reiteradas peticiones de excomunión para Rodolfo que le hacía el legítimo emperador. En el año 1080 Enrique convocó en Brixen un nuevo sínodo, depuso al Papa y puso en su lugar al antipapa Clemente III. La respuesta de Gregorio fue igual de contundente y excomulgó de nuevo al Emperador y reconoció a Rodolfo como emperador. Sin embargo el nuevo soberano del Imperio no iba a durar mucho en el trono, pues murió durante una batalla. Con un rival menos, Enrique marchó sobre Roma y después de varias tentativas, la Ciudad Eterna cayó en el 1084. Un nuevo sínodo confirmó la deposición de Gregorio y la elección de Clemente, quien volvió a corona a Enrique como emperador.

Mientrastanto en el sur de Italia se había ido configurando un poderoso reino controlado por los normandos, mercenarios de Normandía que llamados por Bizancio, habían conquistado la isla en el 1071 a los árabes. Los normandos no solo olvidaron devolver el reino a Constantinopla, sino que en una década habían conquistado todo el sur de la actual Italia. Estos territorios habían pertenecido, hasta ese momento, a los bizantinos y a los lombardos. Gregorio VII intentó aprovechar este poder emergente en su favor y pidió su ayuda para liberar la ciudad sagrada. Cuando Roberto Guiscardo, líder normando, llegó con sus tropas mercenarias (entre las que también había sarracenos), Gregorio había huido y sin nada mejor que hacer, se dedicaron a saquear la ciudad. Había sido peor el remedio que la enfermedad.

2

La península itálica antes de la llegada de los normandos (1069). Sicilia es un califato árabe, mientras que el sur de la bota se encuentra repartido entre varios territorios. La Puglia, en rojo, es un dominio Bizantino.
Fuente: Geacron

1

La península itálica después de los normandos (1085). Los normandos controlan casi la totalidad del sur de Italia des de su corte en Salerno, cerca de Nápoles.
Fuente: Geacron

EL CONFLICTO DE LAS INVESTIDURAS, LA LUCHA POR EL DOMINIUM MUNDI

gregoriovii

Gregorio VII según una miniatura del siglo XII.

Anteriormente habíamos dejado al amigo Hildebrando Aldobrandeschi de monje benedictino en el monasterio de Santa María del Aventino de Roma, reformado siguiendo los preceptos de Cluny. Aquí trabará amistad con Giovanni Graciano, quien fue elegido Papa y tomó el nombre de Gregorio VI en el año 1045. Aldobrandeschi será nombrado su secretario pero este papado será más bien corto. En 1046 el emperador Enrique III convocó el conocido como Sínodo de Sutri, en donde el Papa fue depuesto, siendo acusado de simoníaco, es decir de haber adquirido el cargo papal mediante su compra. Gregorio VI fue exiliado a Colonia y hasta allá fue acompañado por su fiel secretario Hildebrando, quién deseará vengarse de Enrique III y su dinastía.

El año 1047 murió Gregorio VI e Hildebrando regresó a Roma. En la ciudad del Tíber llegó a ser abad del monasterio de San Pablo, cargo que aprovechará para poner en práctica las ideas reformistas de Cluny. Fue tal el éxito de dicha reforma que éste llegó a oídos del Papa de entonces, León IX. Admirado con el joven abad, lo nombró legado papal y lo envió a Francia, donde establecerá contacto con otros reformadores como Pedro Damián (1007-1072) o Humberto de Silva Cándida (+1061). En Europa hervía un espíritu reformista que no se limitaba a los claustros, sino que se extendió también por las calles. En la ciudad de Milán encontraremos el movimiento de los patarinos, quienes se dedicaban a perseguir a los sacerdotes simoníacos. Pero la reforma también se extendía por la curia, así el Papa León IX reformó el estatuto de los cardenales, de modo que dejó de ser un cargo exclusivo de los ciudadanos de Roma. Fue una manera más de escapar de la tutela nobiliaria.

Sin embargo el Papa dejó una cristiandad muy debilitada, ya que durante su pontificado se consumó el cisma de la Iglesia Ortodoxa. Des de entonces la autoridad del Papa abarcaba solamente la Europa Occidental (de derecho, porqué de hecho hacía mucho tiempo que los Papas de Roma habían perdido toda influencia sobre las iglesias orientales).

1077191521506

Miguel Cerulario, patriarca de Constantinopla (izquierda) y el Papa León IX (derecha) en una miniatura del siglo XV.

Quiso la casualidad que dos años más tarde muriese también el emperador Enrique III, dejando en el trono a un niño de 6 años. La regencia quedó en manos de su madre Inés de Poitiers. El imperio como institución había quedado en una situación de debilidad, así que la ocasión era más que propicia para llevar a cabo las reformas más arriesgadas. Por eso el Papa Nicolás II convocó un concilio el 1060. En el concilio de Melfi fueron condenadas la simonía y el nicolaísmo (es decir, la compra de cargos eclesiásticos y el matrimonio de sacerdotes), así como las investiduras laicas.

Un año más tarde murió el Papa y los cardenales y la nobleza romana pidieron al Imperio un sucesor. Este fue un paso atrás en toda regla, sobre todo si se reivindicaba la autonomía del Papado respecto del imperio. Inés de Poitiers eligió al obispo de Parma Piero Cadalo, quién tomará el nombre de Honorio II. Sin embargo el partido de los reformistas, liderado por Hildebrando, eligió por su cuenta al obispo de Luca, Anselmo de Baggio, quién tomó el nombre de Alejandro II. Movieron cielo y tierra para que todos reconocieran al Papa Alejandro, incluidos los obispos alemanes, teóricamente más vinculados al Imperio. Finalmente Honorio II fue depuesto y con él la emperatriz regente, quién fue obligada a dejar la regencia al obispo de Colonia.

El 1073 murió el Papa Alejandro II. A pesar de que el ya emperador Enrique IV tenía su propio candidato, fue elegido sucesor Hildebrando. Según cuenta la leyenda su elección fue unánime por parte del pueblo de Roma, durante el funeral del Papa Alejandro. Aunque esta leyenda fuera elaborada por sus partidarios para otorgarle mayor legitimidad. El nuevo Papa tomó el nombre de Gregorio VII.

Su primera medida fue la destitución de todos los sacerdotes que hubiesen incumplido los acuerdos del concilio de Melfi (es decir, aquellos que hubiesen cometido simonía y nicolaísmo). Sin embargo, las órdenes papales cayeron en saco roto en el Imperio, en Inglaterra y en Francia, así como en las ciudades del norte de Italia. Parece ser que solamente fueron cumplidas en los reinos cristianos de la Península Ibérica, en el reino de Sicilia y en la recientemente convertida al cristianismo, Polonia. Casualidad o no, estos reinos se encontraban en un proceso de expansión territorial sobre territorios no cristianos (Al-Ándalus, la Sicilia de los Fatimíes y los territorios eslavos de la Pomerania). que requerían del apoyo espiritual del Papa.

europa

Europa a finales del siglo XI

Así la reforma no avanzó al ritmo esperado. Por tanto en el año 1075 el Papa promulgó el Dictatus Papae, una recopilación de principios que debían de ser observados por los cristianos y que resumen las ideas fundamentales de la llamada Teocracia Pontificia. Entro otros, el Dictatus disponía que el poder papal procedía directamente de Dios, que solamente el Papa tenía la potestad de nombrar y deponer obispos, que los cristianos no debían fidelidad a los soberanos excomulgados de la Iglesia, que el poder imperial procedía de Dios a través del Papa y que por tanto, era potestad del Papa nombrar y deponer emperadores, solamente el pontífice podía llevar las insignias imperiales y solamente el podía convocar concilios y sínodo. Finalmente decía que su poder era infalible y que la Iglesia nunca había errado ni había de errar en el futuro.

El Dictatus cayó como una bomba en el corazón del Imperio, porqué le restaba toda autoridad y lo dejaba en una situación de sujeción a Roma. Entre el resto de príncipes cristianos tampoco sentó bien. En Inglaterra no se dio a conocer el Dictatus, tampoco en los reinos cristianos de la Península Ibérica. En Francia en cambio, a pesar de la oposición inicial del rey y de la nobleza, el sector reformista presionó hasta conseguir su divulgación.

El conflicto entre ambos poderes se encontraba próximo a estallar y lo hizo en Milán. El obispo había muerto y Gregorio VII eligió a su sucesor. El emperador Enrique IV no dudó en nombrar otro. Lleno de ira, el Papa escribió un ultimátum al emperador: si no desistía en sus intentos de controlar la Iglesia, sería excomulgado y en consecuencia, debería renunciar al trono imperial. Al fin y al cabo, no solo era una cuestión de orgullo, sino que estaba en juego el liderazgo de la cristiandad, que para la gente de la época era lo mismo que decir el mundo entero.

DIEZ MONUMENTOS MEDIEVALES IMPRESCINDIBLES DEL PAÍS VALENCIANO.

Que al final serán unos cuantos más.

He intentado recoger aquellos edificios medievales que nadie debería perderse. Y por qué medievales? Porqué es un periodo histórico en el que se gesta el mundo en el que vivimos y que a pesar de su importancia es poco conocido o excesivamente desdibujado por los tópicos.

A pesar de que la edad media suele incluir unos mil años aproximados (des del 476 hasta el 1453), la mayoría de los monumentos aquí presentados, corresponden a los últimos siglos medievales (XIV y XV) porqué es el momento en el que se produce la entrada del País Valenciano en ese mundo que algunos llaman occidental y que supone un cambio radical que provoca una construcción del país casi des de cero, por lo que respecta a instituciones, nuevas realidades sociopolíticas y económicas, culturales, etc.

Para que no fuese un catálogo de iglesias y castillos, he intentado presentar una gran diversidad de edificios, así podemos ver edificios religiosos, defensivos, económicos y civiles de todo tipo. Aún así, como elegir uno supone dejar fuera muchos otros, al final en vez de 10, son algunos más.

-1a EL CASTILLO DE PENÍSCOLA

castillo-peñíscola_520

Antigua alcazaba musulmana situada junto al mar, el rey Jaime I intentó conquistar en el año 1225 pero no pudo. Habría de esperar hasta el 1233 para que la aljama rindiese la ciudad. A finales del siglo XIII el rey Jaime II la dio a la Orden de los Templarios hasta que esta fue disuelta por un edicto papal, entonces pasó a manos de la Orden de Montesa.  Entre 1411 y 1429 fue la sede papal al instalarse el Papa Benedicto XIII (hoy antipapa, es decir que ya no entra en los cánones oficials), después de ser expulsado de Aviñón. También lo sería de su sucesor Clemente VIII (también antipapa).  A finales del siglo XV el rey Fernando, el Católico, lo incorporó al patrimonio real.

-1b EL CASTILLO DE XÀTIVA

Situado sobre un antiguo poblado ibérico, el castillo de Xàtiva era uno de los mejores puntos para controlar todo el país, de norte a sur y del mar hasta Castilla, estas vistas explican la importancia del edificio.  Fortaleza de la Saetabis romana y la Shatiba islámica, fue conquistada por Jaime I en el año 1244 y convertida en prisión señorial.  Por sus celdas pasaron nobles y funcionarios de toda condición, entre ellos Alfonso de la Cerda (heredero del rey castellano Alfonso X), Jaime de Aragón (conde de Urgell y uno de los candidatos a heredar la Corona de Aragón durante el Compromiso de Caspe), Diego Borja (hermano de San Francisco de Borja) o Fernando de Aragón (duque de Calabria  e hijo del rey de Nápoles Federico III).

2a. CATEDRAL DE SANTA MARÍA DE VALENCIA.

catedral

En el año 1238 el arzobispo de Tarragona consagró la Mezquita Mayor de Balansiya como templo cristiano, dedicándola a Santa María, por deseo expreso del rey Jaime I. La catedral está construida en estilo gótico, esencialmente. Sin embargo podemos encontrar muestras de estilo románico (la Puerta de l’Almoina), del gótico internacional (Puerta de los Apóstoles), renacentistas (frescos de Paolo de Leocadio), del barroco (Puerta dels Ferros), del neoclasicismo (las capillas laterales) e incluso encontraremos una obra de Goya (San Francisco de Borja asistiendo a un moribundo).  Además tiene otros elementos originales como el brazo incorrupto de San Vicente (mártir de la Valencia romana), la capilla de San Jorge (lugar en el que se celebró la primera misa después de la conquista), las 12 caras de los primeros repobladores de la ciudad (sobre la Puerta de l’Almoina) o el Santo Cáliz que según la leyenda utilizó Jesucristo en la Última Cena.

-2b. CATEDRAL DEL SALVADOR DE ORIHUELA.

Fue construida sobre una antigua mezquita como iglesia parroquial y más tarde el Papa Luna la convirtió en colegiata. Pero no será hasta el año 1510 cuando se convierta en sede metropolitana, segregándose en 1564 de la archidiócesis de Cartagena a la archidiócesis de Valencia. El hecho de que fuese concebida como iglesia parroquial y no catedral, como la de Valencia, comporta que siga un edificio más modesto y austero en sus formas pero constituye al fin y al cabo, una buena representación del gótico catalán (menos vertical, sin la luminosidad del gótico internacional) en las tierras del sur.

3a. MONASTERIO DE SANTA MARÍA DE LA VALLDIGNA

image_gallery

En el año 1298 el rey Jaime, el Justo otorgó al abad de Santes Creus el valle de Alfandech, situado entre  Gandia y Valencia. «Vall digna per a un monestir de la vostra religió» («Valle digno para un monasterio de vuestra religión«) aseguran que le dijo el rey al abad, quien tenía la intención de fundar su monasterio más al sur. Pero en la Valldigna se quedó el que sería el monasterio más importante del Reino de Valencia. El monasterio pertenecía a la orden del Cister y como tal, seguia su mismo esquema arquitectónico. El abad, con derecho de representación en las cortes del reino, también tenía una casa en la capital, en dónde aun hoy, se puede ver el Portal de la Valldigna, en el barrio del Carmen.  Entre los abades más destacados encontramos a Rodrigo de Borja, el futuro Papa Alejandro VI. Sin embargo y a pesar de su importancia, terremotos, guerras y el expolio humano han dejado el monasterio casi en un estado de ruina, del cual se conserva la iglesia, algún claustro y algunas dependencias.

3b. MONASTERIO DE SAN JERÓNIMO DE COTALBA

Muy cerca de la Valldigna, menos conocido pero más espectacular, es este monasterio. Fundado originalmente en la Plana de Sant Jeroni de Xàbia, después de un ataque de piratas, Alfonso, el Viejo, conde de Dénia i duque de Gandia a la sazón, entregó a los frailes supervivientes nuevas tierras para fundar su monasterio.  El lugar elegido fue una alqueria musulmana llamada Cotalba. El año era el 1388. Su posición, a medio camino entre Xàtiva y Gandia, una zona de baja densidad urbanística, nos regala una de las vistas más preciosas, como si el tiempo no hubiese pasado. Sin embargo, el elemento que lo hace único es su claustro en estilo gótico-mudéjar. Una de las personas más implicadas en su construcción fue Pere March, padre del poeta Ausiàs March, porqué la relación de los March con el monasterio fue muy intensa, de hecho éste llegó a ser una especie de panteón familiar. Aquí podemos encontrar las tumbas de las dos esposas de Ausiàs March, Isabel Martorell (hermana de Joanot Martorell) y Joana Escorna. El monasterio también recibió la visita de San Vicente Ferrer.

-4a. LAS TORRES DE SERRANOS

765px-Torres_serrans_abril

La puerta más monumental de la Valencia medieval, se encuentra en el camino de la Serranía y camino real de Barcelona, la entrada norte de la ciudad.  Ésta es junto con la Puerta de Quart, el vestigio mejor conservado de la muralla, demolida en el año 1865. La puerta se inspira en la puerta de San Miguel de Morella, pero es más espectacular, es la carta de presentación de una ciudad en expansión, una de las ciudades más importantes del Mediterráneo Occidental, que además es la capital de un nuevo reino. Esta diseñada para impresionar e intimidar a los visitantes, además de para proteger la ciudad.

-4B MURALLA D’ALZIRA

MurallaAlzira

Al Jazaira Suqron, la isla del río Júcar o Xúquer, un lugar estratégico por ser uno de los pocos pasos naturales para cruzar de una orilla a otra. Además era un lugar de paso entre las ciudades de Valencia y Xàtiva.  Estas murallas, que fueron construidas por los almohades (siglo XII) se han ido quedando enterradas después de muchos siglos de deposiciones arrastradas por el río y dejándonos ahora una estructura de poca elevación. A parte de para defender la ciudad de los hombres, las murallas también protegían a la ciudad de los elementos, en concreto de las fuertes subidas del río.  El rey Jaime I cruzó por primera vez estos muros en el año 1242 y los cruzaría por última vez, ya para morir camino de Valencia, en el año 1276.

-5a PALACIO DE LA GENERALITAT VALENCIANA

300px-Palau_generalitat9

Su construcción comenzó a finales de la Edad Media, concretamente en el año 1421 y no sería terminado hasta finales del siglo XVI, en consecuencia se mezclan de manera armónica, elementos góticos y renacentistas. La Generalitat había sido en origen el órgano encargado de la recaudación de impuestos aprobados en cortes, pero ya durante el reinado de Alfonso, el Magnánimo (1416-1458) se convirtió en una institución fija encargada de la administración de la hacienda y de la representación del reino delante del rey y en ausencia de cortes. Mantuvo esta función hasta los Decretos de Nueva Planta, después y hasta la restauración democrática, fue la sede del gobierno de la diputación.

-5b PALACIO DUCAL DE GANDIA

palacioducal[1]

El Palacio Ducal es el edificio más representativo de la ciudad de Gandia.  Fue el primer duque, Alfonso, el Viejo (1332-1412) quien empezó su construcción. Alfonso convirtió Gandia en una pequeña corte en la que se encontraban personajes tan destacados como Ausiàs March o Joanot Martorell. Durante el reinado de Fernando, el Católico, el rey dejó el ducado de Gandía como aval a la ciudad de Valencia y al no poder cumplir con la deuda, fue puesto en venta y comprado por Rodrigo de Borja. Éste se lo entregó a su hijo Pedro Luís de Borja. El IV duque fue Francisco de Borja, antes de abandonarlo todo y entregarse a la vida monástica. Es uno de los edificios más espectaculares del gótico civil valenciano, especialmente su patio.

-5c EL PALACIO DE ALTAMIRA DE ELX

r_palacio_altamira_elche_t0300792

A finales del siglo XV Fernando el Católico necesitaba dinero para sus aventuras italianas y decidió vender la villa de Elx al noble castellano Guiterre de Cárdenas, quien construyó este formidable palacio gótico. Fue construido sobre una antigua fortaleza de época almohade (siglo XII) y del antiguo palacio real de la villa, por el cual pasaron entre otros: Jaime II (durante la conquista de Murcia), Pedro IV (durante la guerra con Castilla) y Fernando, el Católico (en el contexto de la guerra de Granada), hecho que nos deja una imagen de esta ciudad como un bastión cristiano en la frontera con el mundo musulmán bajo medieval.

-6a MORELLA

Morella-Castillo

La ciudad de Morella es en si misma un monumento medieval. Podemos ver algunos preciosos edificios como la Iglesia Arciprestal, el Convento de San Francisco, la Iglesia de San Nicolás, el Castillo, el Ayuntamiento o la Puerta de San Miguel. Además por su ubicación, concentra la mayor parte de muestras (pocas ciertamente) del arte románico en el País Valenciano.  Fue conquerida por primera vez en el año 1117 por el rey Alfonso, el Batallador. Pero esta conquista fue efímera y no será hasta el año 1232 cuando la ciudad sea conquistada definitivamente por Blasco de Alagón. En Morella también nació Francesc de Vinatea, quien será recordado por ser uno de los líderes de la rebelión de las villas reales en contra del intento, por parte del rey Alfonso el Benigno, por entregar a su hijo Fernando de Aragón (conviertiéndolas así en villas sujetas a un señor feudal)  importantes villas reales como Morella, Elx, Xàtiva o Alzira.

-6b SANT MATEU

Situado a medio camino entre Peníscola y Morella, el pueblo de Sant Mateu conoció una gran prosperidad económica durante el siglo XIV, al convertirse en el principal centro de distribución de la lana aragonesa que bajaba y se exportaba a Francia, Italia y el resto de la Corona.  Era la sede en donde residía el maestre de la orden de Montesa, la orden religiosa heredera de los templarios en la Corona de Aragón. De esta época de esplendor encontramos la Iglesia Arciprestal (con una fachada aun románica), el Ayuntamiento, el Palacio Borrull o la Plaza Mayor.

-7. LONJA DE LA SEDA Y CONSOLADO DEL MAR

Llotja_de_la_Seda-image-3

Declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO, el conjunto de la Lonja de la Seda y el Consolado del Mar representan el poder que llegó a tener la ciudad de Valencia en el siglo XV. El edificio fue construido en un tiempo en el que la ciudad llegó a ser la más rica de la Corona, la principal exportadora de la industria textil hacia Italia o Francia y centro cultural en el que se dieron cita algunas de las figuras más representativas de la literatura catalana. Se construyó en substitución de la antigua lonja del Aceite, d’estilo italiano (es decir, abierta) que se había quedado pequeña. El nombre «de la Seda» proviene del siglo XVIII, momento en el que la industria textil sedera era una de las más importantes de la ciudad. Tiene un uso similar a las basílicas romanas, centro de reunión de mercaderes, lugar para cerrar tratos, depósito de dinero. El consolado del mar, que es el edifico anexo, albergaba la institución homónima encargada de velar por el respeto del derecho marítimo y mercantil entre los comerciantes de la Corona. Había un consolado en cada una de las principales ciudades en las que se tenían negocios.

-8 LA JUDERÍA DE SAGUNT

38319461

Pocas juderías o barrios judíos quedan en el País Valenciano des de que quedaran despoblados después de la expulsión de los judíos en el año 1492. El más importante y grande era sin duda el de la ciudad de Valencia, del cual solamente quedan parte de las puertas (se pueden ver en la parada de metro de Colón).  La judería de Sagunt aun conserva su fisonomía de calles angostas y de trazado anárquico, así como la puerta de entrada, de arco de medio punto. Estos barrios se encontraban separados del resto de la ciudad por una muralla. El Azoque de Chelva es otra muestra de judería conservada.  Los judíos en el Reino de Valencia también desempeñaron un papel importante, fue el filósofo humanista Lluís Vives (hijo de conversos) uno de los más destacados.

-9 BAÑOS ÁRABE DE LLÍRIA

Banys Àrabs 640

Si de los judíos se conserva más bien poco, de los árabes no se conserva mucho más, a parte de los castillos o albacaras dispersos por toda la geografía. En la ciudad de Llíria se pueden observar los restos del hammam o baños, construidos en época almohade (siglo XII). Por sus características, este edificio nos muestra la importancia de esta ciudad en época islámica.

-10a EL TRIBUNAL DE LAS AGUAS

image_gallery (1)

De un país en el que la agricultura ha sido la principal fuente de riqueza durante milenios, debería ser imprescindible hablar de edificios agrícolas, pero desgraciadamente estos son los que menos han perdurado por sus características: construidos con materiales pobres, utilizados para trabajar, se destruyen fácilmente y han sufrido constantes reconstrucciones a lo largo de los siglos. Aquí deberíamos incluir mansos, acequias, molinos…pero por otra parte en Valencia tenemos la suerte conservar una institución de época islámica que tiene lugar semana a semana, el Tribunal de las Aguas. Este tribunal se encarga de mediar en los conflictos ocasionados por el uso del agua de riego de las distintas acequias de la ciudad de Valencia.  Se reúne cada martes por la mañana delante de la puerta de los Apóstoles de la catedral, ya que probablemente sea el mismo sitio en donde se encontraba la puerta de la mezquita mayor e la ciudad, lugar donde se reúnen estos tribunales. Está formado por ocho síndicos que representan a las ocho comunidades de regantes de la ciudad. A pesar de ser declarado Patrimonio Inmaterial por la UNESCO, su existencia está ligada a la de la huerta, es decir que si ésta desaparece, esta institución no será más que un teatro.

-10b MOLINO DE VIENTO DE XÀBIA

Finalmente, encontramos el molino número 8 de la Plana Justa de Sant Jeroni, en Xàbia. Está documentado des del siglo XIV, concretamente des del año 1397 (uno de los más antiguos, por tanto) y forma parte de un conjunto más grande de 12 molinos de viento, en activo des de la Edad Media al siglo XX. Son el testimonio de la importancia que tuvo el cereal en el valle bajo del río Gorgos. Favorecieron además su construcción, la ausencia de cursos fluviales importantes para la construcción de molinos hidráulicos y la estabilidad con la que sopla el viento en esta zona. El número 8 se diferencia del resto por su arco de medio punto, ya que el resto poseen dinteles. A diferencia de los molinos europeos, se trata de edificios de piedra (un material que  más abundante que la madera en estas tierras).

valencia

De norte a sur, la ubicación de los monumentos: Morella, Sant Mateu, Peníscola, Sagunt, Llíria, València, Alzira, Xàtiva, Simat de la Valldigna, Gandia, Alfauir, Xàbia, Elx, Oriola

 

Aitor Mahiques Bataller

CLUNY, GERMEN DE LA REFORMA PONTIFICIA (siglos X-XII)

abbaye-de-cluny-969

Abadia de Cluny hoy

En la entrada El siglo de hierro del Papado habíamos visto hasta que punto de decadencia había llegado la institución papal, como el Papa se había convertido en una marioneta en las manos de una familia, los condes de Túsculo y su progenie.  Las voces que clamaban por una reforma eran cada vez mayores, pero también era muy evidente que, dado el control de los laicos de la Iglesia, la renovación solamente podía llegar desde fuera de la institución. Como respuesta a esta degradación general, empezó a tomar fuerza un discurso, según el cual era necesario un retorno a los orígenes de los valores cristianos: la pobreza y la vida sencilla.

Donde el movimiento reformador tomó más fuerza fue en los monasterios, en el interior de los claustros se fraguaron recetas para sanar espiritualmente a la Iglesia. Muchas de estas soluciones partían de la idea de darle un nuevo aire a la regla benedictina, que era la base del ordenamiento de la mayoría de órdenes monásticas. La regla toma su nombre de su creador, Benito de Nursia, un patricio romano que vivió en el siglo Vº y que de alguna manera definió los fundamentos de la vida monástica. Los principios de la regla quedan fijados en el famoso aforismo: ora et labora, es decir rezar y trabajar. El monje ideal dedicaba su jornada a la contemplación y al trabajo manual a partes iguales, escapaba de los placeres mundanos y las comodidades y rechazaba toda propiedad material, a fin de llegar a Cristo.

De todas las experiencias monásticas de este periodo, Cluny fue la más importante por el alcance que tuvo. La orden de Cluny fue fundada en el año 910 por el monje Bernón de Borgoña al recibir del duque de Aquitania un lote de tierras para el establecimiento de una casa de frailes. El abad actuó con gran astucia ya que pidió situar la orden bajo la sola autoridad del Papa, esto es que los frailes sólo habían de rendir cuentas al jefe de la Iglesia, pero no al rey, señor feudal o obispo que tuviese la jurisdicción en las tierras donde el monasterio se encontraba.

scriptorium

Monjes en el scriptorium de un monasterio, lugar en el que se copiaban libros.

Los monjes de Cluny adoptaron la regla de San Benito como marco ideológico y organizativo básico pero la revisaron para otorgarle mayor peso e importancia a la vertiente espiritual. El trabajo de los monjes quedaba reducido a la copia de manuscritos para nutrir las bibliotecas de la orden, mientras que el resto de tareas fueron asignadas a los siervos. Otra gran diferencia con las órdenes anteriores fue la mayor clericación de los monjes de Cluny, es decir que los monjes eran ordenados sacerdotes y podían celebrar la misa.

Esta regla revisada obtuvo una gran popularidad y muchos monasterios quisieron adoptarla. El Papa Juan XI concedió además al abad de Cluny el privilegio de tener la autoridad jurídica sobre todas las casas reformadas con la nueva regla. Más bien los monasterios pasaban de ser abadías a prioratos, puesto que la diferencia entre unos y otros era la autonomía que poseían.

La clave de su éxito fue su organización, en una época bastante caótica Cluny se desarrolló como un ente corporativo, una vasta tela de araña dirigida des del centro de la Borgoña,  por la casa madre cuyos tentáculos llegaban a toda la cristiandad occidental. En pleno apogeo, a finales del siglo XI Cluny contaba con más de 1400 monasterios repartidos entre Borgoña, Francia, Italia, Inglaterra, el Imperio Romanogermánico y los reinos cristianos de la península Ibérica.  Del propio monasterio de Cluny se fundaron los llamados «Hijas de Cluny» los 5 prioratos de Souvigny, Sauxillanges, la Charité-sur-Loire, Lewes y Saint Martin-des-Champs. Éstos cinco eran controlados directamente por el abad de Cluny que se encargaba de establecer las normas, velar por su cumplimiento, dirimir conflictos entre las distintas comunidades, etc..

Dehio_212_Cluny

Grabado que representa el monasterio de Cluny antes de su destrucción durante la revolución francesa.

A su vez estas casas podían fundar otras casas súbditas que sin embargo, tenían su propio abad y podían elegir otro que las representara frente a Cluny. Finalmente había las abadías afiliadas, monasterios preexistentes que adoptaron la nueva regla benedictina pero que no dependían directamente.  La mayoría de estos monasterios seguían y repetían el esquema arquitectónico de Cluny, monasterio que se había construido incorporando algunas innovaciones técnicas del momento. Este nuevo estilo que se estaba ensayando hubiera podido ser uno más de los que encontramos en el alto medievo, ahora bien el éxito de Cluny contribuyó a que este estilo se expandiera rápidamente por toda la cristiandad occidental, este orden se denomina románico y va unido al nombre de Cluny.

Y a pesar de todo, o mejor dicho a consecuencia de todo,  Cluny murió de éxito. El poder, la riqueza y una regla relajada atrajeron de nuevo a los poderes laicos con lo cual se volvía al problema inicial. La estructura monárquica y jerarquizada que ayudó a la orden a crecer, terminó convirtiéndose en una rémora para su organización efectiva, de tal manera que a más crecía la orden, más impracticable era gestionarla. Además su expansión implicó la entrada en contacto con distintas tradiciones jurídicas que a veces chocaban entre si y provocaban conflictos entre las casas. Finalmente, hacia el siglo XII empezó a ganar adeptos una nueva corriente monástica que abogaba por una pobreza material de los monjes como medida para llegar a Dios. Cluny murió y con ella el románico, soplaban nuevos aires y con ellos llegaron para quedarse el Císter y un nuevo orden, el gótico.

Llegados a sus exequias, es momento de reflexionar sobre su legado. Bajo su techo germinó y dio frutos una nueva visión del Papado como una institución fuerte independiente de los laicos, que debía dirigir la cristiandad, no sólo espiritualmente sino también políticamente. Fue en un monasterio cluniacense donde ingresó, hacia el 1030, un joven toscano llamado Hildebrando Aldobrandeschi, hijo de un carpintero y de madre desconocida y cuya educación fue confiada a un tío suyo, abad del monasterio romano de Santa María del Aventino.  Este joven llegaría a Papa y su pontificado será recordado durante siglos.

SJPNA G01

El monasterio de Sant Chuan d’a Penya en Huesca fue uno de los primeros que adoptó la nueva regla de Cluny en la península ibérica.
(fuente: http://www.romanicoaragones.com)

Aitor Mahiques Bataller

EL SIGLO DE HIERRO DEL PAPADO

marozia

La Papisa Marozia

Anteriormente habíamos visto el proceso de feudalización de la iglesia, por el cuál la iglesia romana se insertó dentro del sistema feudal y empezó a ser mediatizada o controlada por la nobleza, produciéndose así, una confusión de intereses entre ambos grupos sociales. Esta confusión desembocaría en parte, en una relajación de las costumbres y en una pérdida de credibilidad de la institución eclesiástica y papal. Esta crisis llegará a su cenit en el periodo conocido como Siglo de Hierro del Papado, des de las postrimerías del siglo IX hasta bien entrado el siglo XI. La principal característica de este periodo será la debilidad de la institución papal, que se convierte en una herramienta de la nobleza para satisfacer sus ambiciones políticas.

Para representar con unas breves pinceladas y mostrar el grado tal de decadencia del papado, hablaremos ahora de un periodo de veinticinco años que los historiadores románticos han querido bautizar con el llamativo nombre de Pornocracia (que sería algo como «gobierno de las prostitutas») o Pontificado de la Papisa Marozia. Se trata pues, de un cuarto de siglo en el que una sola persona, una mujer llegó a controlar todo el Papado.

Los condes de Túsculo, un pequeño condado del Lacio, se convirtieron en una de las familias más poderosas de Roma a principios del siglo X. El patriarca, Teofilacto I era el juez palatino de Roma, es decir que ejercía el máximo cargo administrativo dentro de la iglesia y que a demás era una suerte de representante imperial en la capital espiritual. Teofilacto I estaba casado con Teodora, una mujer de armas tomar que ejercía el poder de facto en Roma a través de su marido.

3284862_640px

El Papa Sergio III

Los condes tenían una hija llamada Marozia y a la que casaron con Alderico I, duque de Espoleto, un ducado que cubría la zona alta del río Tíber. Así con esta alianza matrimonial pudieron controlar todo el entorno de la ciudad de Roma, que era casi como controlar la propia ciudad. Sin embargo como sucede con los matrimonios por interés, Marozia se buscó un amante, un diácono romano llamado Sergio. Este había intentado ser elegido Papa mediante intrigas, en diversas ocasiones y por este motivo el Papa Formoso decidió alejarlo de Roma hasta que en el año 903 el Papa León V le permitió regresar.

Mientras Sergio aproximaba posiciones con los condes de Túsculo, el Papa León V fue depuesto y recluido en un monasterio hasta que un día apareció asesinado. El cardenal Cristóbal, que había orquestado el encarcelamiento y asesinato de éste, se apresuró a proclamarse Papa. Pero la dicha le duró poco, puesto que un mes más tarde y con la ayuda de Teofilacto I y su esposa, Sergio hizo encarcelar a Cristóbal y más tarde ordenó su estrangulamiento. Así se convirtió en el Papa Sergio III.

Con este pontificado se consolida el poder de los condes de Túsculo en la ciudad, aunque paradojicamente fue este Papa el que autorizó la fundación de la Abadía de Cluny, que andando el tiempo será el germen de las voces más críticas contra esta intromisión de los poderes laicos. Sergio murió de viejo el año 911 y huelga decir que será el último Papa en fallecer de muerte natural durante una larga temporada. Su sucesor fue Anastasio III, colocado también por los condes, quiénes ordenaran su asesinato dos años más tardes. Le sustituirá Juan X.

cat4_08

El Papa Juan X

Juan X tuvo un pontificado relativamente largo, hasta que demostró que no estaba dispuesto a ser la marioneta de los Túsculo y que tenía ambiciones propias que satisfacer. En el año 924 murió asesinado (parece ser que era la norma en la época) Berengario I, a la sazón rey de Italia y emperador de Romanos. Con él se extinguió definitivamente el imperio Carolingio y el título de emperador permanecerá vacante hasta que Otón I sea coronado en el año 962, dando así comienzo al Sacro Imperio Romano Germánico. Por la corona de Italia disputaban, a este lado del ring Rodolfo II de Borgoña, quién ya le había disputado el trono a Berengario I y quién probablemente urdió su asesinato; al otro lado del ring encontramos a Hugo de Provenza (también llamado Hugo de Arlés), que era además el candidato del Papa Juan X. Los condes de Túsculo se inclinaron por Rodolfo II, sin embargo ambos candidatos llegaron a un acuerdo y Hugo se convirtió en rey (título que debemos recordar era nominal, puesto que eran los nobles locales, como vemos, los que tenían el poder real). Esta pequeña victoria le costarán al pontífice  el cargo y la vida.

Marozia, que entretanto se había quedado viuda y se había vuelto a casar con Guy de la Toscana, ordenó a su marido tomar por las armas el palacio de Letrán (el Palacio de Letrán fue la sede papal hasta el siglo XIV). Juan X terminó sus días encarcelado, asfixiado con una almohada en el año 928. Unos meses más tarde le seguiría en su destino, su sucesor León VI, quién también había sido colocado por Marozia. Podemos observar así como los papas son meros peones en manos de los condes, quiénes los ponían, deponían y eliminaban a capricho. En el año 931 fue también asesinado el Papa Esteban VII, puesto y asesinado, oh sorpresa, por Marozia.

180px-Ioannes_XI

El Papa Juan XI, hijo ilegítimo de Sergio III y Marozia.

Después de Esteban VII, Marozia hizo nombrar Papa a un hijo ilegítimo suyo que había tenido con el Papa Sergio III, éste era Juan XI y será el último del pontificado de Marozia. En el año 929 Guy de Toscana murió y Marozia decidió que se casaría con Hugo de Provenza (rey de Italia, a pesar de los condes de Túsculo, si lo recordamos) pero había un ligero inconveniente porqué Hugo ya estaba casado. Así que Marozia obligó a su hijo a anular este matrimonio y se pudo casar. Sin embargo otro hijo de Marozia, Alderico II, duque de Espoleto, se opuso enérgicamente. El duque aspiraba a ser rey de Italia y vio este matrimonio como una traición, entonces tomó por las armas la ciudad de Roma, expulsó a Hugo de la ciudad y ordenó el encarcelamiento de su hermano y de su madre en el castillo de Sant’Angelo, en donde ambos morirán en los años 935 y 936, respectivamente. El siguiente Papa será León VII, elegido por Alderico II y con quién empieza un nuevo periodo de este Siglo de Hierro.

Este largo siglo nos dejará en total más de 40 papas y antipapas, pocos de los cuales morirán de manera natural. Los papas serán puestos, depuestos, encarcelados y asesinados según los intereses de la aristocracia romana, al mismo tiempo que la institución va perdiendo su prestigio. También es cierto que este Saeculum Obscurum o Siglo Oscuro, como también se lo conoce, es un periodo en el que la leyenda se confunde con la realidad. Es un periodo de fuertes enfrentamientos nobiliarios, por tanto tenemos bandos victoriosos que escriben la historia y bandos derrotados que son victimas de la tergiversación y de las medias verdades. No podemos descartar que la historia de los condes de Túsculo contenga una buena parte de leyenda negra, como siglos más tarde les sucederá a los Borgia. Además de este periodo tenemos otras leyendas como aquella de la Papisa Juaa o la del Papa Formoso, que ya muerto, fue sacado de su tumba para ser juzgado por los duques de Espoleto.

Paralelamente empieza a gestarse la semilla de la reforma necesaria en un monasterio de Borgoña.

sf21545

El castillo de Sant’Angelo fue visitado por muchos papas durante el Siglo de Hierro.

 

LA FEUDALIZACIÓN DE LA IGLESIA

250px-Hommage_au_Moyen_Age_-_miniature

Anteriormente habíamos visto como con la fragmentación del poder político romano y la aparición de nuevos reinos, a menudo enfrentados, Europa se había convertido en un escenario peligroso de luchas y guerras. A éstas tenemos que añadir las invasiones de pueblos externos. También habíamos visto como Carlomagno creó los Estados Pontificions como base del poder territorial del Papa y que éste, en agradecimiento, había coronado al rey franco como emperador de los romanos. De este modo, el Imperio Romano revivió y se puso sobre la mesa una cuestión complicada: ¿procede el poder del emperador del Papa o más bien al contrario, el poder del Papa se deriva del emperador?

Ahora bien, con la muerte de Luis el Piadoso, el Tratado de Verdún (843) hizo desaparecer el Imperio Carolingio,  puesto que sus hijos lo dividieron en tres reinos distintos, volviendo así a una Europa fragmentada.  Otra vez las luchas entre señores de la guerra sembraron el fuego y el metal en los campos. Los condes o funcionarios imperiales aprovecharon la debilidad del poder monárquico para construir sus propios reinos en los territorios que administraban. Estos territorios terminaron por vincularse a determinadas familias y a transmitirse hereditariamente, pronto el poder real sería solamente nominal.

Tratado+de+Verdum 2-

El tratado de Verdún (843) puso fin a la experiencia del Imperio Carolingio al dividir éste en tres reinos gobernados por tres nietos de Carlomagno.

Además tenemos que añadir otro factor de inestabilidad que ya hemos mencionado brevemente. En el siglo IX y sobre todo en el X, conicidiendo con esta fragmentación del poder político, se intensifican las incursiones de pueblos procedentes de la periferia europea. Veremos como el pueblo magiar, des de la Europa Oriental, se instala en el curso medio del Danubio (actual Hungría). Desde Escandinavia se produce una nueva oleada de pueblos germánicos, esta vez los vikingos que navegan por las costas del continente y por sus ríos, sembrando el terror por donde pasan. Llegaran al Mediterráneo, a Constantinopla, a las costas meridionales de Marruecos o incluso hasta América. Algunos de ellos se instalaran permanentemente alrededor de la desembocadura del Sena y la península de Armórica, región que con el tiempo será conocida como Normandía, puesto que sus nuevos pobladores serán los normandos o «hombres del norte». Otros conquistaron con el tiempo Inglaterra y aún la isla de Sicilia.

drakkar_museo_oslo

Los vikingos se dedicaron a sembrar el terror por Europa, a bordo de unas embarcaciones conocidas como drakkars, porqué solían tener en el mascarón de proa la cabeza de un dragón.

En definitiva son unos años en los que empieza a gestarse un nuevo sistema socioeconómico y político, conocido como feudalismo. Este sistema, a grandes rasgos concedía a un grupo de poderosos (o nobles) con la capacidad suficiente para proteger a la población, la propiedad de la tierra así como la jurisdicción sobre la propia población (o vasallos). Ésta podía trabajar la tierra mediante el pago de una serie de rentas o servicios. Estas relaciones se basaban en la fidelidad y se construían desde la base hacia la cima de la sociedad. Así mismo, esta transmisión de tierras y derechos jurisdiccionales a los nobles era sancionada por la monarquía, de manera que la nobleza también debía fidelidad al rey y esta fidelidad se manifestaba  mediante asistencia militar o otros servicios.

Podríamos decir que este sistema era la respuesta a la coyuntura del miedo que se vivía, ante la ausencia de un poder fuerte capaz de poner orden. El emperador había desaparecido y la Iglesia no disponía de los medios necesarios ni tenía la fuerza suficiente para aglutinar a la sociedad a su alrededor, fuera de un plano espiritual. Con todo si que ensayó algunas medidas para sofocar tanta violencia, como fueron las treguas y paces de Dios, durante las cuales todo acto bélico estaba prohibido. Más tarde intentaron canalizar hacia fuera del continente esta violencia mediante las cruzadas. Pero la Iglesia terminó por caer dentro del juego feudal en calidad de poseedora de tierras y jurisdicciones.

Sin embargo se producirá al mismo tiempo una feudalización de la Iglesia. En principio porqué, como se ha dicho más arriba, tampoco disponía de los medios técnicos necesarios para su defensa pero sufrían igualmente saqueos y ataques, entonces la nobleza dependía también de los bellatores o nobles guerreros, para su defensa. Además la carrera eclesiástica se convirtió en la mejor salida para todos esos hijos de nobles que no habían podido heredar. Al tomar los votos quisieron mantener su estatus social, así que muy a menudo eran ellos los que accedían a los altos cargos: arzobispos, priores… monasterios y obispados eran utilizados por las familias nobiliarias como elementos estratégicos en la acumulación de poder e influencia, mientras se confundían cada vez más, los intereses de la nobleza y los altos eclesiásticos. Empezó a ser normal en este tiempo (siglos X-XI-XII) la venta de cargos eclesiásticos, conocida también como simonía (por Simón el Mago, personaje bíblico que intentó comprar a los apóstoles la gracia divina).

Otra consecuencia de la feudalización de la iglesia fue el incremento de personas ordenadas sin tener realmente una vocación. Pocos nobles abandonaban sus antiguas costumbres al tomar los votos y así muchos se casaban y tenían hijos, a quienes debían dejar herencia y por tanto construir un patrimonio propio. El matrimonio de eclesiásticos se conoce como clerogamia o nicolaismo y aunque no se prohibió formalmente hasta el Concilio de Trento (1545-1563) dentro de la Iglesia había muchas voces críticas con esta costumbre. La Iglesia europea estaba entrando en un proceso de degradación moral que reclamaba una reforma urgente y esta no tardaría en aparecer.

LA RUTA DE LAS CRUCES (II) DEL POU DE CASTELL A LA CRUZ DEL PORTITXOL

En esta segunda etapa de la ruta que propongo, visitaremos tres cruces: la del Camino Viejo de Gata, la de Tarraula y la del Portitxo. Estre trayecto tiene una distancia aproximada de 12 kilómetros y una cierta pendiente en su parte final.

En la parte anterior nos habíamos quedado en el Pou de Castell. Ahora solamente tenemos que seguir por el Camino Viejo de Gata, todo recto en dirección al este, pero antes de llegar a la Avenida de Ondara, que es la parte final del camino, tenemos que girar a mano izquierda, por la calle El Ferrol.

poucementeri

Des del Pou de Castell (A) continuaremos todo recto en dirección al este y antes de llegar a la Avenida de Ondara, giraremos a la izquierda por la calle de El Ferrol (B)

Esta cruz que posiblemente fuera desplazada y se encontrase originalmente junto al camino, se encuentra delante del Cementerio Municipal antiguo de Xàbia, en funcionamiento entre los años 1834 y 1989. También encontraremos la ermita de San Juan, típica ermita de las llamadas <<de conquista>> y dedicada a los santos Juanes, Evangelista y Bautista.

El edificio de la ermita es bastante anterior al recinto del cementerio y posee elementos góticos y otros añadidos ya en época moderna. Según la documentación, el edificio fue incluso utilizado como almacén de grano en el siglo XVIII. A principios del siglo XIX, la legislación liberal obligó al traslado de los cementerios hacia fuera de los núcleos de población, como medida sanitaria.  Así el cementerio de Xàbia, que se encontraba antiguamente intra muros (es decir, dentro del recinto amurallado) fue situado junto a este recinto religioso que serviría ahora también como capilla mortuoria. Posiblemente antes de este cambio, la parte exterior de la ermita fuera escenario de las celebraciones de San Juan que tienen lugar (aún hoy) cada solsticio de verano y que por respeto del lugar funerario, fuesen trasladadas a la villa. Fue por esta época cuando también se derribó la casa del ermitaño, de la que no quedan restos salvo algunas marcas en la cara exterior de la pared septentrional de la ermita.

2439492_orig

Entrada del Antiguo Cementerio Municipal y Ermita de San Juan.

Ahora regresemos al camino Viejo de Gata y des de aquí avancemos hasta la Avenida de Ondara. Cruzaremos la calle y bajaremos por San Joaquín. Esta calle tiene una fuerte pendiente y conviene circular con precaución, puesto que al final nos aguarda una intersección. En ésta, tomaremos la segunda calle a mano derecha que se llama Camí de les Sorts.

cementeribarranquet

Des de la Cruz (A), bajaremos de nuevo al Camino de Gata, cruzaremos la Avenida de Ondara y bajaremos por San Joaquín, tomaremos la segunda calle a mano derecha, llamada Camí de les Sorts (B).

Si seguimos el Camí de les Sortetes, a mano izquierda descubriremos el casi extinto barrio del Ravalet («el pequeño arrabal» en valenciano), construido en el siglo XIX y abandonado después de una riada a mediados del XX. Más adelante nos encontraremos con un cruce entre el Camí de les Sortetes, el Camí de les Sorts y la Travesía de les Sortetes. Continuamos todo recto por el Camí de les Sortetes, por el que ya veníamos, continuando todo recto hasta que tropecemos con el río Gorgos. Por cierto, este lío de calles de nombres parecidos nos indican que estamos en la Partida de les Sorts, o sea de las suertes, pero nada que ver con la buena fortuna, sino que Sort o Suerte nos habla de lotes de tierra de labranza separadas unas de otras por sus lindes.

sortetes

Des del cruce de la Calle Sant Joaquim (A) tomaremos el Camí de les Sortetes hasta llegar al río Gorgos (B).

Cruzaremos el río Gorgos (que la mayor parte del año no lleva agua) y tomaremos el camino que se encuentra justo enfrente, llamado Pla d’En Roca. Éste nos llevará hasta una rotonda, en donde tomaremos la tercera salida, que es la de la Carretera del Poble Nou de Benitatxell. Continuaremos todo recto hasta que a mano derecha encontremos la Cruz Armella (o Vermella, roja en valenciano) o de Tarraula, situada entre el camino del Poble Nou, el camino viejo de Teulada y Lluca, una antiga aldea abandonada en el siglo XVI. La cruz Armella es una de las más antiguas documentadas, puesto que aparece por primera vez en un documento del siglo XVII. Además se encuentra en su ubicación original.

benitatxell

Al cruzar el río, tomaremos el camino llamado Pla d’En Roca (A) hasta llegar a una rotonda (B) en la que tomaremos la tercera salida a mano derecha, la de la carretera del Poble Nou de Benitatxell. Finalmente, continuaremos todo recto y en la segunda calle a mano derecha veremos la cruz del camino viejo de Teulada (C).

creuteulada

La Cruz de Tarraula, del camino antiguo de Teulada o Armella, con el Montgó al fondo.

Ahora regresaremos a la rotonda y tomaremos la segunda salida a mano derecha, la del Camí Cabanes. Esta antigua vía romana, que comunicaba la factoría del Arenal con el puerto de Dianium, nos conducirá unos 4’5km después, a una intersección. Aquí tomaremos el segundo camino a mano derecha, llamado Camí de la Calablanca que enlaza con la Carretera del Portitxol. Esta carretera podemos tomarla ya en la intersección, es la primera a mano derecha, pero el camino nos ahorra un buen tramo sin practicamente tráfico y con vistas al mar. Cuando lleguemos a la Carretera del Portitxol, solamente tenemos que cotinuar unos metros mas hasta llegar a la cruz del Portitxol, des de donde podremos disfrutar de una vista magnífica de la isla del mismo nombre.

cabanes

Des de la Cruz de Tarraula (A) volveremos a la rotonda y tomaremos la segunda salida a mano derecha, por el Camí Cabanes (B) lo seguimos todo recto hasta que lleguemos a una intersección, entre la carretera del Portitxol y el Camí de la Cala Blanca (C).

portitxol

Siguiendo el Camí Cabanes llegaremos a la Carretera del Portitxol y a un cruce (A), a mano izquierda tenemos el Camí de la Blanca, si lo seguimos todo recto, nos llevará bordeando el mar, de nuevo a la Carretera del Portitxol y a la Cruz del mismo nombre (B).

La isla del Portitxol fue un pequeño asentamiento romano, del cual se conservan algunas estructuras así como un puertecillo. Algunos siglos más tarde, según cuenta la leyenda, que a su vez procede de un relato de San Gregorio de Tours, el islote fue refugio de algunos monjes del monasterio de San Martín que fueron atacados por las tropas del rey visigodo Recaredo, de confesión arriana y en plena guerra civil contra su hijo Hermenegildo, convertido al catolicismo.

portitxol

Isla del Portitxol

Aitor Mahiques Bataller

LA CREACIÓN DE LOS ESTADOS PONTIFICIOS

220px-Papal_States_Map_1870

Los Estados Pontificios, un territorio en el centro de Italia, que entre los siglos VIII y XIX conformaron la base del poder territorial del Papa.

Esta será la primera entrada de una serie dedicada aL Conflicto de las Investiduras que tuvo lugar entre el Papado y el Imperio Romanogermánico, en el siglo XII:

Después de la desaparición del imperio romano, Europa era un caos político de pequeños estados gobernados por facciones que luchaban entre si. Sin un poder fuerte, la vida en el viejo continente no era segura. Ya fuese por tierra o por mar, ya fuera un noble sin herencia o una horda bárbara, cualquier día llegaba una amenaza que se llevaba por delante hogares, familias, tierras y granjas. Así, al calor del temor empezó a desarrollarse un nuevo sistema en el que una clase guerrera protegía a los más débiles, a cambio de una serie de prebendas.

De esta inseguridad no se salvaba ni siquiera la Iglesia cristiana, cuya jerarquía no era inmune a estas amenazas. De este modo las distintas iglesias locales había quedado supeditadas al caudillo de turno. Por lo que respecta al Papa, éste se encontraba bajo la soberanía del amo de Italia, primero los ostrogodos, después los bizantinos y más tarde los longobardos. Unos y otros se paseaban por las calles de Roma proclamándose herederos de los césares, mientras el sumo pontífice tenía que quedarse a la expectativa, impotente des del solio papal. El representante de Dios en la tierra solamente podía ejercer un dominio efectivo sobre una aldea de casas de adobe y tejado de paja que antiguamente había sido la capitana del mundo civilizado.

Habría de venir uno de estos señores bárbaros, llamado Carlomagno, para darle la vuelta a la situación. En primer lugar, hay que señalar que el Papa Zacarías (690-752) sancionó un pequeño golpe de estado que el padre de Carlomagno, Pipino el Breve, había hecho contra el rey merovingio (y legítimo) Childerico III. Así, una familia de mayordomos se convirtió en la señora del reino Franco. La nueva dinastía tenía una deuda con los Papas y el favor no tardaría en ser devuelto.

VII

En el siglo VII, la Europa Occidental era un mosaico de estados en el que los francos comenzaban a ganar poder mientras, el Papado se encontraba atenazado entre los bizantinos y los longobardos.

A finales del siglo VI uno de los pueblos germánicos, los longobardos habían conquistado la mayor parte de Italia, que hasta el momento había sido parte del Imperio Bizantino. Los emperadores de Constantinopla había conseguido mantener el control del Lacio y la llanura padana (donde estan las ciudades de Rávena, Rímini y Bolonia). A mediados del siglo VIII los longobardos cansados de este statu quo deciden anexionarse los territorios restantes de la península italiana, de manera que ponen sitio a la ciudad de Roma, dispuestos a conquistarla. El Papa Esteban II pidió ayuda al emperador bizantino Constantino V, pero éste tenía otras preocupaciones y Roma no era más que un territorio marginal, por tanto no respondió al llamado. Entonces el Papa pidió ayuda al rey franco Pipino, el Breve, quien envió sus tropas y expulso a los lombardos. Pipino decidió no devolver el territorio a los bizantinos, sino que creó un nuevo reino, los Estados Pontificios, de los cuales el Papa sería regente. Estos estados serán la base del poder territorial del papado hasta que Napoleón los haga desaparecer en el siglo XIX.

Algunos años más tarde, los longobardos intentaron reconquistar Italia y esta vez quien respondió a la petición de ayuda papal fue Carlomagno. Después de expulsarlos, se proclamó rei de los longobardos y anexionó así el norte de Italia a su imperio, en cambio respecto los territorios papales. En agradecimiento, el Papa León III lo coronó Emperador de Roma, de una nueva Roma que, 400 años más tarde, renacía de sus cenizas.

El hecho de que el Papa debiese al emperador sus territorios y que el emperador dependiera del Papa para su dignidad imperial, creaba un difícil equilibrio, entre dos poderes, que en un par de siglos iba a romperse, poniendo en peligro el nuevo orden conseguido.

coronacion_carlomagno

Carlomagno fue coronado Emperador de Romanos por el Papa León III, el día de Navidad del año 800.

LA RUTA DE LAS CRUCES (I) DE SANTA LLÚCIA AL POU DE CASTELL.

creusprimerapart

En esta primera parte recorreremos 8 kilómetros entre la Cruz de Santa Llúcia (A) y el Pou de Castell (D)

Esta parte nos llevará a lo largo de 8 kilómetros, des de la creu de Santa Llúcia (A), pasando por la creu del Pòpul (B) y la creu del Colomer (C) hasta llegar al Pou de Castell (D). En esta primera parte descubriremos tres ermitas, además de otros edificios de la historia de Xàbia.

45206_1585978416374_5983137_n

Cruz de Santa Llúcia, primera de nuestro recorrido.

Empezamos por la primera de las cruces (B), que se encuentra en el camino de Santa Llúcia y antiguo camino que subía hasta Les Planes. Esta cruz, que se encuentra desplazada de su lugar original, está hecha con piedra tosca, con un fuste octogonal en el que se pueden observar marcas de cantería, no tiene sin embargo ningún elemento decorativo. La referencia más antigua a esta cruz data del siglo XIX, en un plano del término municipal de Xàbia.

45206_1585978456375_2575574_n

Marcas de cantería sobre el fuste de la Cruz de Santa Llúcia.

Desde este primer punto podemos acceder (A) a la ermita de Santa Lucía, construida en el siglo XVII sobre una colina que lleva su nombre. Aquí se han encontrado restos de la era del bronce y también de época romana.

La ermita de Santa Lucia se engloba dentro de las así llamadas, ermitas de conquista. Éstas se caracterizan por estar formadas de una única nave, sustentada por un gran arco. Se construyen para satisfacer las necesidades espirituales de la población y dar culto a algún santo popular.

La ermita está dedicada a la santa siciliana, cuya fiesta tiene lugar el 13 de diciembre, con una romería y un almuerzo de pan bendito y chocolate. La ermita también está dedicada a Santa Bárbara, cuya fiesta se celebra el 4 de diciembre.

Para subir a la ermita, hay una senda de 15 minutos, solamente se puede subir a pie.

santallucia

Calle de acceso a la ermita de Santa Lucía.

santallucia2

Des de la cruz (B) podemos acceder al principio de la senda que sube a la ermita (A) siguiendo la calle todo recto.

Así mismo, des de la cruz (B) es posible desviarse unos 300 metros para visitar el calvario y su ermita (A). El templo se construyó a mediados del siglo XIX para albergar la imagen de Jesús Nazareno, regalo del marqués de Dénia. Para su inauguración, se colocaron a lo largo del camino de acceso, los cañones que anteriormente estaban en el, hoy desaparecido, castillo de San Martín. Terminados los fastos, los cañones permanecieron algunos años abandonados, por eso el camino terminó llamándose Canons (Cañones). En la actualidad los cañones se encuentran en la plaza de la iglesia.

calvari1

Des de la cruz (B) podemos llegar fácilmente al calvario (A)

calvari2

La ermita del calvario vista des de la carretera de Dénia.

Volviendo a la cruz de Santa Llúcia (A), bajamos la avenida Àngel Doménech y giramos la primera calle a mano derecha, el Camí dels Castellans (B). A mano derecha podremos observar la granja de Tena y el antiguo matadero municipal, hoy abandonado.

Por otra parte, se desconoce el origen del nombre Castellans, palabra castellà (castellano) bien puede referirse a alguien originario de Castilla, bien al habitante de un castillo, pero no se tiene la constancia de que hubiese ningún castillo o que en esta zona se instalaran castellanos.

Sin dejar el camino, llegaremos al camino de la Penyaparda (C).

castellans

Des de la cruz de Santa Llúcia (A), bajamos por la avenida Àngel Doménech y giramos a mano derecha (B), seguiremos el camino todo recto hasta llegar al camino de la Penyaparda (C).

Continuaremos todo recto hasta llegar a la calle Altar (A) y giraremos a la izquierda hasta encontrarnos con la carretera de Jesús Pobre (C).

castellans2

Continuamos todo recto hasta llegar a la calle Altar (A) y giramos a mano izquierda para llegar a la carretera de Jesús Pobre (C).

Al llegar a la carretera (A), seguiremos unos 250 metros  y giraremos a la derecha (C). Pero antes de llegar, encontraremos, escondida a mano derecha la cruz de les Valls (B). Esta cruz hecha de tosca, tiene un fuste cilíndrico de estilo dórico pero carece de elementos decorativos. Se encuentra desplazada de su lugar original.

45945_1585980856435_7563705_n

Cruz de les Valls (los valles) en la carretera de Jesús Pobre .

popul3

La cruz se encuentra un poco escondida (B). Más adelante encontramos la ermita del Pòpul (C).

La ermita del Pòpul, dedicada a la virgen del Pópulo y a la virgen del Loreto. Este edificio,  construido entre los siglos XIII y XIV, se trata de una ermita de conquista.

Javea.ermitaPopul

Ermita del Pòpul.

Des de la ermita, tomaremos la carretera de Jesús Pobre e iremos en dirección a Xàbia (A), aproximadamente unos 3.5 km. Sin dejar la carretera, llegaremos a la avenida del Colomer (B). En la curva, a mano derecha, observaremos la casa del que fue escritor y cineasta Ramón Llidó.

colomercolomer2

En la siguiente calle, encontraremos la tercera cruz del Colomer.

40403_1585980776433_7111884_n

La cruz del Colomer (del palomar)

La cruz del Colomer está documentada desde finales del siglo XVIII y se encuentra nuevamente, fuera de su emplazamiento original. La cruz de tosca, con fuste cilíndrico de estilo dórico y base octogonal, no tiene decoración y se encuentra a la entrada del antiguo Assagador (azagador, senda) de la Serpeta que bajaba hacia el valle del río Gorgos y que ahora se conoce como calle Barcelona.

Bajaremos por la calle Barcelona (A) hasta llegar al Camí Vell de Gata (B). Aquí giraremos a la derecha y continuaremos recto en dirección oeste, unos 450 metros, hasta llegar al Pou de Castell (C).

Este paraje cuenta con un antiguo pozo comunal, tal vez uno de los pocos que quedan hoy en día en Xàbia. Aunque hoy tal vez no se aprecie, esta zona tenía una gran riqueza acuífera, aquí y allá había muchos pozos, no en vano en el Poble Nou de Benitatxell desemboca el río subterráneo del Moraig.

pou

Bajaremos por la calle Barcelona (A) hasta llegar al Camí Vell de Gata (B) y giraremos a la derecha para llegar al Pou de Castell (C).

castell

Pou (pozo) de Castell.

Aitor Mahiques Bataller